top of page

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

A continuación, mostramos el proyecto que va a ser realizado en la clase de Economía de 4 ESO relativa a “tipos de empresas: criterios de clasificación, forma jurídica, funciones y objetivos”, recogido en el Bloque 2 del temario denominado “Economía y Empresa”.

​

En el CANVAS presentado a continuación, nos encontramos con los puntos claves a tener en cuenta a la hora de desarrollar el proyecto en el aula como: competencias clave, estándares de aprendizaje, métodos de evaluación, producto final, tareas, difusión, recursos, herramientas TIC y organización.

Además, hemos realizado la planificación de como queda distribuido el trabajo y de como compartiremos la información a través de google drive y otras herramientas. Esto podemos verlo en el mapa conceptual a continuación:

Objetivos: 

​

  • Identificar la naturaleza, funciones y principales características de los tipos de empresas más representativos.

  • Apreciar el papel de las empresas en la satisfacción de las necesidades de los consumidores y en el aumento de la calidad de vida y bienestar de la sociedad, así como elaborar juicios o criterios personales sobre sus disfunciones.

  • Analizar la actividad económica de las empresas, en especial las del entorno inmediato, a partir de la función específica de cada una de sus áreas organizativas, sus relaciones internas y su dependencia externa.

  • Reconocer la importancia que para las empresas y la sociedad tienen la investigación, las innovaciones tecnológicas y la globalización económica en relación con la competitividad, el crecimiento y la localización empresarial.

  • Diseñar y elaborar proyectos sencillos de empresa con creatividad e iniciativa, proponiendo los diversos recursos y elementos necesarios para organizar y gestionar su desarrollo.

  • Valorar críticamente las posibles consecuencias sociales y medioambientales de la actividad empresarial, así como su implicación en el agotamiento de los recursos naturales, señalando su repercusión en la calidad de vida de las personas.

  • Analizar el funcionamiento de organizaciones y grupos en relación con la aparición y resolución de conflictos.

  • Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a prender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

  • Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

Título del sitio

Organización en Trello:

bottom of page