Neurodidáctica
- Maria José Fdez Maldonado
- 2 nov 2017
- 2 Min. de lectura
Frente a la escuela tradicional aparece la neuroeducación la cual mejora los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El cerebro es moldeable y a causa de esta plasticidad se adapta al aprendizaje, siempre podemos esperar mejora de los alumnos ya que la inteligencia no es fija y los alumnos son responsables de su aprendizaje,esto es una fuente de motivación para ellos, la motivación es esencial para el aprendizaje, cuando se suscita la curiosidad se activa el "sistema de recompensa cerebral", las tecnologías son una herramienta muy eficaz para fomentar la memoria, la motivación y la atención del alumno, éstos en ambientes emocionalemnte positivos se sienten más seguros y activos y cooperan unos con otros lo cual genera pensamiento autocrítico y autonomía en el proceso de aprendizaje
alumno, hay que fomentar el trabajo por proyectos(en otra entrada de mi blog lo explicaré con más detalle) en los que el alumno puede elegir el tema de investigacion en los que el alumno puede desarrollar su autonomía en el proceso de aprendizaje, trabaja en equipo y se consigue aprender mejor y por más tiempo.
Con todo esto, en mi opinión este tema de neurodidáctica ha sido a parte de interesante , esperanzador ya que frente a una escuela tradicional en la que la comunicación era unidireccional de profesor a alumno, memorizar solo para hacer exámenes y olvidarlo enseguida, repetición y aburrimiento, se sabe que con la neuroeducación todo el mundo puede seguir aprendiendo y mejorando gracias a la motivación, creatividad y nuevos sistemas de docencia con una comunicación bidireccional y multisensorial y nuevas modalidades como la flipped classroom(os hablaré en mi próxima entrada de blog).
En tareas os dejo un esquema de la neurodidáctica que espero que junto con mi resumen os sea de interés.

En tareas os dejo un esquema de la neurodidáctica que espero que junto con mi resumen os sea de interés.
Comments