Flipped Classroom
- Maria José Fdez Maldonado
- 8 nov 2017
- 2 Min. de lectura
En los últimos tiempos la multitarea se ha generalizado, hemos ido habituando a incluir elementos multimedia en investigaciones y materiales de referencia. Tal vez por esa razón, a los estudiantes cada vez les resulta más difícil dedicar toda su atención a las explicaciones de sus profesores, como es en el modelo tradicional, sobre todo si estas se extienden a lo largo de una sesión de aula de una hora, o incluso de media. Cuando hay grupos de entre 20 y 30 alumnos, resulta todavía más difícil mantenerlos a todos centrados, en silencio y sin que se distraigan los unos a los otros.
La flipped classroom o clase al revés es una metodología que nace para subsanar esta dificultad, que en ocasiones es fuente de frustración tanto para el profesorado y para el alumnado, pero va más allá de ser una simple solución a un problema, facilita la atención a la diversidad y, por tanto, que el proceso de enseñanza-aprendizaje pueda personalizarse implicando al mismo nivel, tanto a los alumnos con capacidades superiores a las de la media, como a los que tienen dificultades en algunos aspectos que les impiden seguir el ritmo de la mayoría. El profesor actúa como un guía,preparará los contenidos curriculares teóricos en un formato bien multimedia o mapas online, presentaciones y documentos que los alumnos deben revisar en sus casas junto con los vídeos, el alumno hace un trabajo previo a la clase,así tienen un primer contacto con el tema a tratar en el aula, posteriormente las actividades de desarrollarán en el aula de manera grupal o individual fomentando la mejora del ambiente de trabajo en el aula,la atención educativa a cada alumno, en función de sus capacidades, de su estilo básico de aprendizaje, etc. Convertir el aula en un espacio de trabajo activo para todos los miembros de la comunidad educativa presentes fomenta la creatividad y el pensamiento crítico así como la recompensa cerebral y el aprendizaje a largo plazo.
Con todo esto, creo que es una de las mejores maneras para que tanto el alumno como el profesor puedan trabajar eficazmente y en un ambiente dinámico en el aula con el resultado de la mejora del aprendizaje y fomentando la autoestima del alumno.
Comments