top of page

APRENDIZAJE COOPERATIVO:DIVIDE EL TRABAJO Y MULTIPLICA RESULTADOS

  • Maria José Fdez Maldonado
  • 18 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

Es un proceso en equipo en el cual los miembros se apoyan y confían unos en otros para alcanzar una meta propuesta. El aula es un excelente lugar para desarrollar las habilidades de trabajo en equipo que se necesitarán más adelante en la vida.

"Aprender juntos a hacer las cosas solos"

Es un aprendizaje no competitivo ni individualista como lo es el método tradicional, sino un mecanismo colaborador que pretende desarrollar hábitos de trabajo en equipo, la solidaridad entre compañeros, y que los alumnos intervengan autónomamente en su proceso de aprendizaje.

OBJETIVOS:

  • Potenciar las relaciones positivas en el aula estimulando al alumnado a aceptar y ser capaces de trabajar con cualquier compañero de su clase, y por extensión, mejorar también el ambiente del Centro.

  • Conseguir que los alumnos y las alumnas sean autónomos en su proceso de aprendizaje enseñándoles a obtener la información necesaria, resolver las dudas que se les planteen y consensuar en equipos el trabajo final, siempre con la ayuda y supervisión del profesor.

  • Atender a la diversidad de alumnado que en estos momentos accede al sistema educativo con distintas necesidades.

  • Reducir el fracaso escolar mediante una atención más individualizada y la interacción positiva que se crea entre alumnos y alumnas de diversos niveles académicos.

FUNCIONES BÁSICAS:

  • Ponerse de acuerdo sobre lo que hay que realizar.

  • Decidir como se hace y qué va a hacer cada cual.

  • Realizar los correspondientes trabajos o pruebas individuales.

  • Discutir las características de lo que realiza o ha realizado cada cual, en función de criterios preestablecidos, bien por el profesor, bien por el propio grupo.

  • Considerar cómo se complementa el trabajo; escoger, de entre las pruebas o trabajos individuales realizados, aquél que se adopta en común, o bien ejecutar individualmente cada una de las partes de un todo colectivo.

  • Valoración en grupo de los resultados, en función de los criterios establecidos con anterioridad.

Se formarían los grupos de trabajo de alumnos en función de los siguientes criterios:

  • Rendimiento escolar

  • Sexo de los alumnos.Nivel de solidaridad.

  • Nivel de razonamiento moral.

  • Actitudes hacia la violencia y la diversidad.

  • Nivel de aceptación o rechazo entre los compañeros.

FASES:

Fase1.- Reflexión y trabajo individual previo sobre el trabajo que el profesor haya asignado a cada grupo

Fase 2.- En grupos de 4 alumnos formados por el profesor según los criterios anteriores, cada alumno expone a su grupo el resultado de su trabajo individual. El resto del los alumnos del grupo escucha y valora las exposiciones de sus compañeros de grupo, con lo que se fomenta la participación y protagonismo de todo el grupo, desarrollando la escucha activa.

Fase 3.- Cada grupo consensúa la información y el contenido del trabajo que va a entregar al profesor. El trabajo se evalúa como trabajo de grupo y los alumnos pueden participar en esa evaluación en un 50%, quedando el otro 50% reservado a la evaluación del profesor. Los alumnos, de este modo, se ponen en el lugar del profesor, comprendiendo la dificultad del proceso.

Fase 4.- Fase de evaluación individual mediante un ejercicio que valorará el profesor y que tratará de los contenidos estudiados por el grupo.

- No confundamos el trabajo cooperativo con el colaborativo, en el primero cada uno tiene una tarea con un fin común y el segundo todos tienen la misma tarea para el fin común. A mi parecer al igual que en ABP considero que es la mejor manera de aprender, afianzando conceptos entre iguales y el profesor actúa como guía.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page